UNA BODA INSPIRADA EN "ANNA KARERINA"
¿Quién no ha oido hablar de "Anna Karenina"? Escrita en 1877, es una novela del escritor ruso León Tolstói y trata de un romance entre miembros de la aristocracia zaristas de finales del siglo XIX. La historia engancha desde el principio, aunque debo admitir que en sí no resulta rápida de leer.
Para quienes hayáis podido leer la novela, o para quienes no la hayáis leído todavía pero os llama la atención, para vosotros es esta boda. Llena de tonos dorados, de cristales, de perlas, de pieles, de peonias, de candelabros y velas, de joyas antiguas, esta boda refleja la opulencia rusa de la época de Tolstói. Es sin duda una boda de invierno pero como veréis no se ha recurrido a utilizar todos los elementos en tonos blancos, típico de las bodas de esta estación.
Fuente: OneWed
¿Os ha gustado esta boda vintage y de invierno?
Si os habéis quedado con ganas de leer la historia de Anna Karenina, os animo a hacerlo. Y para los que seáis un poco más vaguetes os recomiendo la película "Anna Karenina" que está ahora en los cines. Dirigida por Joe Wright, el mismo director de las películas Orgullo y Prejuicio (2005) y Expiación (2007), con Keira Knightley como protagonista indiscutible y banda sonora del compositor de Orgullo y Prejuicio, esta adaptación tiene los elementos necesarios para atraer al espectador. A ver si nos convence.
Y para colmo el novio se llama Alexei... Yo ya he visto la peli. Partiendo de la base que Keira Knightley no me gusta nada (vista una peli, vistas todas) y que Vronsky parece una niña (lo cual de por sí ya es motivo como para no ver la peli), la ambientación es espectacular, la BSO muy buena y la película tiene un enfoque muy creativo, distinto a otras versiones.
ResponderEliminarEsperaba de la película todo eso menos lo de Vronsky. Jajajaja.
EliminarYo creo que con esos ingredientes, merece ser vista.
Muchas gracias por tu comentario.
Un beso.
Bodas de Hoy
No he leído el libro ni he visto la peli, pero después de ver las imágenes de esta boda seguro que lo haré. Ahora me toca convencer a mi chico para que me acompañe al cine, tarea muy difícil, jejeje.
ResponderEliminarLo tienes complicado, amiga. Yo lo intenté este finde pero no coló. Habrá que seguir intentándolo porque creo que merece la pena.
EliminarLa BSO es del compositor de la de Orgullo y Prejuicio. Seguro que es maravillosa.
Gracias por tu comentario.
Un besito.
Bodas de Hoy
Un post precioso y espectacularmente ilustrado! Nosotros ni hemos leido la novela ni hemos visto la peli, pero al igual que nuestros queridos Suiteart no tardaremos en hacerlo, gracias a este Post!
ResponderEliminarNos vuelves a sorprender, Enhorabuena!
Feliz Semana, Besitos.
Muchísimas gracias. Qué ilusión que os gusten tanto mis post. Es todo un halago para mí.
EliminarOs animo primero a leer la novela (es un clásico, no tendréis problema para encontrarla) y después la película.
Ya me contaréis si os gusta. Estoy segura de que así será.
Un beso muy fuerte.
Bodas de Hoy
Hay que tener mucho cuidado con los sentimientos, saber interpretarlos, como si de música se trataran. La de la reciente adaptación de Anna Karenina, sobre el clásico de Tolstoi, a menudo suena demasiado exagerada y vacía. Me quieres, no me quieres. Eso sí, la puesta en escena es grandiosa y original, en particular las escenas de baile, te dejas llevar imaginándote que si uno fuera tan gracilmente liviano... Un saludo!!!
ResponderEliminar
EliminarMuchas gracias por tu completo comentario. Lo valoro muchísimo y seguro que es de utilidad para mis lectores.
Un saludo.